TFCA


Quienes Somos

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA)

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) es un órgano colegiado con plena jurisdicción para resolver conflictos laborales entre el Estado y sus trabajadores. Su competencia está determinada por el Artículo 123, Apartado "B" de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y se encarga de resolver conflictos laborales individuales, colectivos e intersindicales que surjan entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el Gobierno de la Ciudad de México, sus trabajadores y sus organizaciones sindicales.

El Tribunal se encuentra sustentado en los siguientes ordenamientos jurídicos:

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

  • Artículo 123, Apartado "B", Fracción XII: Establece que los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el cual se integrará conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria.

2. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

Esta ley, reglamentaria del Apartado "B" del Artículo 123 Constitucional, define las atribuciones, procedimientos y competencias del Tribunal.

Estructura del Tribunal

De acuerdo con el Artículo 118 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el TFCA está conformado de la siguiente manera:

  • El Pleno:
    • Integrado por la totalidad de los Magistrados de las Salas y un Magistrado adicional, designado por el Presidente de la República, quien funge como Presidente del Tribunal.
  • Las Salas:
    • Cada Sala está compuesta por tres Magistrados:
      1. Uno designado por el Gobierno Federal.
      2. Uno en representación de los trabajadores, nombrado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado.
      3. Un tercer árbitro, elegido por los dos anteriores, quien funge como Presidente de la Sala.
    • Actualmente, el Tribunal cuenta con ocho Salas

Facultades del Tribunal

Conforme al Artículo 125 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el Tribunal es competente para:

  1. Resolver conflictos individuales entre los titulares de una dependencia o entidad y sus trabajadores.
  2. Conocer y resolver conflictos colectivos entre el Estado y las organizaciones de trabajadores al servicio del mismo.
  3. Otorgar y, en su caso, cancelar el registro de los sindicatos.
  4. Atender conflictos sindicales e intersindicales.
  5. Registrar las Condiciones Generales de Trabajo, los Reglamentos de Escalafón, los Reglamentos de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, así como los Estatutos de los Sindicatos.

Facultades del Pleno

El Artículo 124-A establece que el Pleno del Tribunal tiene las siguientes atribuciones:

  • Expedir el Reglamento Interior y los manuales de organización del Tribunal.
  • Unificar criterios procesales en las distintas Salas, evitando tesis contradictorias.
  • Tramitar y resolver asuntos en materia de conflictos colectivos, sindicales e intersindicales.
  • Determinar la creación de nuevas Salas y Salas Auxiliares, en función de las necesidades del servicio.
  • Ejercer las demás facultades que le confieran las disposiciones legales aplicables.

Facultades de las Salas

Según el Artículo 124-B, son atribuciones de las Salas:

  • Conocer, tramitar y resolver los conflictos individuales entre las dependencias o entidades y sus trabajadores.
  • Ejercer las funciones adicionales que les confieran las leyes aplicables.

Objetivo

El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje tiene como objetivo fortalecer el acceso a la justicia laboral, mediante el uso eficiente de los recursos, la implementación de herramientas tecnológicas y la mejora de procesos que permita a los trabajadores, sindicatos y dependencias gubernamentales obtener, conforme al artículo 17 Constitucional, una resolución pronta, completa e imparcial de los asuntos competencia del Tribunal.