CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos son un conjunto de libertades y derechos fundamentales que todas las personas tienen por el hecho de serlo.
Son universales, es decir, aplican a todas las personas sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, religión, idioma o cualquier otra condición.
Si bien la carta recoge 30 artículos con los derechos de los que goza cualquier persona sin distinción, la concepción de los derechos ha evolucionado a lo largo de estas décadas.
En 1948 fue creado el primer documento legal que estableció la protección Universal de los Derechos Humanos (DUDH)
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
1.- Son universales.
Se aplican a todas las personas sin distinción alguna.
2.- Son inalienables
NO se pueden perder ya q son inherentes a la existencia humana.
3.- Son indivisibles
Están relacionados entre si y no se pueden considerar de forma aislada.
4.-Son interdependientes
El cumplimiento de un derecho depende de otros derechos.
5.- Son NO discriminatorios.
No se puede discriminar a nadie x su raza, sexo, religión, origen étnico, lengua, opinión política, entre otros
6.- Están protegidos por la Constitución y las leyes.
7.- Imponen obligaciones especialmente a los estados.
PRIMERA GENERACION DE DERECHOS HUMANOS
La primera generación de derechos humanos son los derechos civiles y políticos. estos derechos surgieron como respuesta a los abusos del Estado absolutista en contra de los derechos individuales de las personas.
DERECHOS HUMANOS PRIMERA GENERACION
Libertad de expresión
Libertad de culto
Igualdad de derechos entre hombres y mujeres
Derecho a la vida
Derecho a la libertad
Derecho a la seguridad jurídica
Derecho a la nacionalidad
Derecho a buscar asilo
Estos derechos se consolidaron en la revolución francesa del siglo xviii. La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 y la constitución de Virginia de 1776son algunos de los documentos q sirvieron de base para el desarrollo de estos derechos.
SEGUNDA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Estos derechos se reconocen después de los derechos civiles y políticos.
Los Derechos económicos, sociales y culturales son derechos colectivos que tienen como objetivo garantizar el bienestar de las personas.
DERECHOS SEGUNDA GENERACIÓN.
Derecho a la educación
Derecho al trabajo
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda
Derecho a la recreación
Derecho a la intimidad
Derecho a la no discriminación
Derecho a la igualdad de oportunidades
Derecho a la seguridad social
Derecho a la protección a la familia
Los derechos de segunda generación surgieron con la Revolución Industrial y los movimientos obreros del siglo XX.
Tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos.
TERCERA GENERACION DE DERECHOS HUMANOS
Los Derechos de la tercera generación, son aquellos que corresponden a grupo de personas o colectividades que comparten intereses comunes, también se les conoce como Derechos Solidaridad.
DERECHOS HUMANOS TERCERA GENERACIÓN
Derecho a un ambiente sano
Derecho al desarrollo
Derecho a la paz
Derecho a la libre determinación de los pueblos
Derecho a la protección de datos personales
Derecho a la identidad nacional y cultural
Derecho al patrimonio común de la humanidad
Derecho a la asistencia humanitaria
Estos derechos se han ido incorporando a las leyes afínales del siglo xx y comienzos del siglo XXI. Su objetivo es favorecer las Relaciones pacíficas y constructivas
CUARTA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Son una actualización de la carta de 1948. Su principal motivación proviene por el cambio climático y el deterioro medioambiental y las consecuencias negativas que esto acarrea a la vida de la población en general.
Los derechos de cuarta generación se encuentran sustentados en la necesidad de asegurar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a todos los individuos ya que de la tecnología surge la necesidad Y su fin es hacer más eficientes los recursos y facilitar nuestra vida cotidiana.
Así como que forman conjuntos de derechos humanos que se refieren al uso de la tecnología de la comunicación; también se les conoce como derechos digitales
DERECHOS HUMANOS CUARTA GENERACION
Derecho a la información
Derecho a la libertad de expresión en las redes  
Derecho a la privacidad y la protección de datos personales
Derecho a la privacidad y la protección del medio ambiente  
Derecho a la identidad cultural
Derecho a la seguridad digital
Estos derechos buscan garantizar que los derechos humanos evolucionen para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos  
QUINTA GENERACION DE DERECHOS HUMANOS
La quinta generación de derechos humanos se refiere a los derechos de acceso a la tecnología y a la informática, así como a la seguridad digital. También se enfocan en los grupos históricamente marginados.
Los derechos de quinta generación se originan de los de la cuarta generación y se basan en la implementación de tecnologías
DERECHOS HUMANOS QUINTA GENERACIÓN
1.-Derecho de acceso a la informática
2.- Derecho a la seguridad digital
3.- Derecho de acceder al espacio de la nueva sociedad de la información
4.- Derecho al uso del espectro radioeléctrico
5.- Derecho a la infraestructura para los servicios en línea
6.- Derecho de los recursos económicos extinguibles
Estos derechos se originan a partir la posibilidad de que las tecnologías de punta mercantiles intervengan en el mapa genético de la vida  
¿Cuáles son las 5 generaciones de los Derechos Humanos?
1.- Primera generación
Los derechos civiles y políticos, que incluyen el derecho a la vida; la libertad de expresión la libertad de religión, el derecho a un juicio justo y el derecho a la igualdad ante la ley y se centran en proteger la libertad individual y la participación en la vida política
2.-Segunda generación
Los derechos económicos, sociales y culturales que abarcan el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a la vivienda. El derecho a la salud y a la vivienda y el derecho a un nivel de vida adecuado. Estos derechos se centran en garantizar condiciones de vida adecuada. Estos derechos se centran en garantizar condiciones de vida digna y en promover la igualdad social y económica
3.- Tercera generación
Los derechos de solidaridad, que incluyen el derecho al desarrollo, el derecho a un medio ambiente saludable, el derecho a la paz y el derecho de la autodeterminación de los pueblos
Estos derechos se centran en promover la cooperación Internacional y la solidaridad entre los individuos y las naciones
4.-Cuarta Generación.
Los derechos de los grupos, que abarcan los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de las minorías, los derechos de los migrantes y los derechos de las generaciones futuras.
Estos derechos se centran en proteger a los grupos vulnerables y en garantizar la diversidad cultural y sostenibilidad ambiental
5.- Quinta Generación
Los derechos digitales que incluyen el derecho a la privacidad en línea, el derecho a la privacidad en línea, el derecho a la libertad de expresión en internet, el derecho al acceso a la información y el derecho a la protección de datos personales
Estos derechos se centran en proteger los derechos de los individuos en el entorno digital y en garantizar una sociedad, digital inclusiva y segura
¿Hay alguna jerarquía entre los Derechos Humanos?
No hay jerarquía entre los derechos humanos. Todos los derechos tienen la misma importancia y valor.
Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes y universales.
Esto significa que todos los Derechos Humanos son igualmente importantes y que no se puede prescindir de ninguno de ellos.
Los Derechos Humanos se pueden clasificar en CIVILES, ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES. Son fundamentales y se deben de respetar en todo el mundo.
¿Las personas tienen obligaciones?
Si, las personas tienen obligaciones en materia de Derechos Humanos además de los estados algunas de las obligaciones en materia son:
1.- Prevenir, investigar, sancionar, y reparar las violaciones a los derechos humanos.
2.- Respetar y defender los Derechos Humanos de otras personas.
Los derechos humanos son universales indivisibles interdependientes y se refuerzan entre sí.
Las personas también pueden ser sujetas de obligaciones en materia de derechos; las organizaciones internacionales y otros agentes no pertenecientes al estado.
¿Qué obligaciones tienen las personas en materia de derechos humanos?
a) prevenir
b) investigar
c) sancionar
d) reparar las violaciones a los derechos humanos
Todo lo anterior es obligación expresa de (artículo 1 constitucional el cual dice que TODAS LAS PERSONAS TIENEN LOS MISMOS DERECHOS HUMANOS), no optativa.
¿Qué tipo de obligaciones hay en relación con los Derechos Humanos?
Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger, y garantizar los derechos Humanos consignados en favor del individuo.
¿Dónde encontramos los Derechos y obligaciones de los ciudadanos?
Todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en la Constitución en los tratados internacionales de los que el estado mexicano sea parte, y en las Leyes que de ellos deriven
¿Cuáles son las obligaciones de los Estados respecto a los Derechos Humanos?
Los Estados tienen la obligación de respetar y aplicar el conjunto de disposiciones de la Declaración, especialmente los derechos y protecciones implicando defensores y defensoras de los Derechos Humanos teniendo en cuenta que todas las personas tienen derecho a la vida, salud, y la seguridad.