TFCA
Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
Integración de la Comisión
¿Por qué existe la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje?
Con la finalidad de propiciar la Igualdad, la no discriminación y respeto a los Derechos Humanos del personal de este Órgano Colegiado, así como generar el acceso a la justicia mediante el compromiso ético de capacitación permanente a las y los trabajadores al servicio del Estado, mediante la aplicación de la Perspectiva de Género y Derechos Humanos en los Juicios de nuestra competencia establecida en el Artículo 123, apartado B, fracción V y XII, de acuerdo a los principios contenidos en las Leyes Generales, marco normativo interno y Tratados Internacionales.
La Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, tiene los siguientes objetivos:
• Fortalecer la incorporación de la perspectiva de género, protección de grupos vulnerables y de derechos humanos como categorías de análisis en la resolución de asuntos jurisdiccionales del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
• Promover la aplicación del principio de igualdad y no discriminación, en la cultura organizacional del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, mediante capacitación permanente.
• Consolidar ambientes laborales libres de violencia al interior del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
• Orientar la institución hacia la Igualdad mediante acciones de vinculación interinstitucional en el campo de los derechos humanos y de coordinación en acciones de justicia abierta y de colaboración para la atención a grupos vulnerables
Las líneas de acción de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, son las siguientes:
• Creación del Grupo de trabajo para la Igualdad y Derechos Humanos que armonice con el Plan Nacional Proigualdad 2020-2024: Constitución de una Comisión Paritaria entre representantes del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
• Capacitación para juzgar con perspectiva en materia de Igualdad y Derechos Humanos.
• Impulsar la acción interinstitucional en materia de igualdad y derechos humanos, de justicia abierta y colaboración.
• Adoptar medidas de atención a grupos vulnerables.
• Hacia la Contratación de Paridad.
• Hacia la Promoción de Paridad. • Evolución de la plantilla. Diferencias en la trayectoria profesional.
• Salud Laboral.
• Conciliación vida familiar y laboral.
• Violencia de género.
• Afrontar el acoso sexual y/o laboral.
• Certificación de la Norma NMX 025-R-SCFI-2015 en Igualdad laboral y No discriminación.
• Comunicación, imagen y lenguaje incluyente.