CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GÉNERO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE GÉNERO
El género es un concepto que se utiliza en materia de Derechos Humanos para referirse a las relaciones sociales entre hombres y mujeres. También se refiere a las características, roles y oportunidades que la sociedad considera apropiadas para cada persona.
El Género es una categoría socialmente construida, por lo que las diferencias entre hombres y mujeres no se deben a su determinación biológica, si no a las diferencias culturales.
La igualdad de Género es un principio constitucional que establece que los hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deberes ante la LEY.
La discriminación de Género está prohibida en casi todos los tratados de Derechos Humanos
La perspectiva de Género es una herramienta de análisis que busca mejorar las condiciones de vida de ambos Géneros. Al emplear el concepto de Genero, se designan las relaciones sociales entre los sexos; en otras palabras, es el modo de ser Hombre o de ser Mujer en una cultura determinada y ´por lo tanto construida socialmente.
¿Qué es el Género según la Comisión Nacional de Derechos Humanos?
Son todas aquellas diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas que distinguen a mujeres y hombres (por ejemplo: órganos sexuales y reproductivos, espermatozoides, únicamente las mujeres tienen ovarios y matriz.
¿Qué es el Género en la Organización de las Naciones Unidas?
Se refiere a los roles, las características, y oportunidades definidos x la sociedad que se consideran apropiados para los hombres, mujeres, niños, las niñas y las personas con identidades no binarias
¿Sexo y género son iguales?
NO, El sexo y el género no son conceptos iguales: El sexo es una característica natural, mientras que el género es una construcción social y cultural.
SEXO
Se refiere a las características biológicas, como las cromosómicas, y hormonales, que determinan si una persona es hombre o mujer o intersexual.
El sexo es algo que se tiene desde el nacimiento.
GÉNERO:
Se refiere a la identidad de género y a la forma en que a una persona se expresa.
Es algo que se aprende y se puede modificar.
Él genero está influenciado por las expectativas sociales sobre cómo se debe comportar, pensar y vestir.
El género y el sexo pueden estar alineados, o pueden ser distintos; una persona puede nacer con sexo femenino, pero puede identificarse como hombre. A estas personas se les llama transgénero
Perspectiva de género
Es una herramienta que ayuda a comprender las relaciones entre hombres y mujeres y a identificar y cuestionar la discriminación y desigualdad.
La perspectiva de género busca:
1.- Eliminar la opresión de género
2.- Promover la igualdad de género
3.- Construir una sociedad en la que las personas tengan el mismo valor
4.- Garantizar el acceso a los Derechos y oportunidades
Para lograr estos objetivos, la perspectiva de género se puede aplicar en diferentes ámbitos, como la educación, la política, la economía y la sociedad
Algunos ejemplos de acciones que se pueden tomar para aplicar la perspectiva de género son:
1.- Redistribuir equitativamente las actividades entre hombres y mujeres
2.- Valorar de manera justa el trabajo de hombres y mujeres.
3.- Modificar las estructuras sociales que reproducen la desigualdad
4.- Fortalecer el poder de decisión de las mujeres
¿Qué significa la perspectiva de género?
Es una forma de ver y comprender la sociedad que permite identificar y visibilizar las relaciones de poder entre los géneros; así como cuestionar la discriminación, las desigualdades, y la exclusión hacia las mujeres, lesbianas, gays, travestis, trans, bisexuales, entre otras
¿Qué es la perspectiva de género según la OMS?
Más adelante la OMS (2009) define la incorporación de la perspectiva de género con el proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y los hombres de cualquier actividad planificada incluyendo las leyes, políticas o programas en todos los sectores y a todos los niveles.
1.- Educación. La educación es un ámbito clave para promover la igualdad de género desde la infancia
2.- Salud. La salud es un derecho humano fundamental que se ve afectado por el género (Trabajo, política, Cultura, Medios de comunicación, Deporte, Ciencia y tecnología)
3.- Utilizar un lenguaje inclusivo y no sexista
4.- Promover la participación de las mujeres en actividades escolares y extra escolares
5.- Incorporar contenidos educativos que reflejen la diversidad de género
6.- Prevenir el acoso escolar y el ciberacoso por razones de género
7.- Ofrecer orientación sobre la salud sexual y reproductiva
8.- Promover la igualdad de responsabilidades entre los padres en el cuidado de los hijos
9.-Asegurarse de que la retribución salarial es la misma para ambos géneros
10.- Asegurarse que la retribución salarial es la misma para ambos géneros
11.- Reprender y denunciar actitudes machistas en el espacio laboral
12.- Promover cursos sobre la diversidad e igualdad
13.- Desarrollar políticas internas de apoyo a las víctimas de violencia de género
La perspectiva de género busca la inclusión y la diversidad, reconociendo que las necesidades y experiencias de las personas varían según su género
¿Qué significa equidad de género?
La equidad de género es la distribución justa de oportunidades, recursos y responsabilidades entre hombres y mujeres, de acuerdo a sus necesidades.
Es un principio de justicia que busca garantizar el acceso a los derechos de todas las personas.
La equidad de género es un paso hacia la igualdad de género, que implica que todas las personas tengan los mismos derechos, sin importar su identidad de género
Ejemplos de equidad de género:
1.- Garantizar el acceso a la educación para todas las personas
2.- Promover la participación política de las mujeres
3.- Asegurar el acceso a los servicios de salud reproductiva
4.- Implementar leyes contra la violencia de genero
5.- Fomentar la igualdad salarial
6.- Distribuir las tareas del hogar de manera equitativa
La equidad de género es un proceso que requiere de la participación de todos para lograr un mundo más justo e inclusivo, permitiendo brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno (a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los Derechos que tienen como ciudadanos.
¿Para qué nos sirve la equidad de género?
La equidad de género es importante porque contribuye a crear sociedades más justas, pacíficas y con mayor crecimiento económico.
La equidad de género se refiere a tratar a hombres y mujeres de manera igualitaria eliminando cualquier forma de discriminación. Esto implica reconocer las diferencias y cualidades de cada persona, y darles lo que les corresponde
Algunos de los beneficios de la equidad de género son:
1.- Contribuye a reducir la pobreza
2.- Promueve la salud, la educación y el bienestar de las personas
3.- Estimula la productividad y el crecimiento económico
4.- Contribuye a la eliminación de la violencia contra las mujeres
5.- Permite el reconocimiento y valoración del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados
6.- Facilita la remuneración de las mujeres en la toma de decisiones políticas, económicas y publicas
En México, la Constitución política establece que hombres y mujeres son iguales ante la ley
¿Qué es y para qué sirve la equidad de género?
La equidad de género se refiere a la igualdad de oportunidades tanto para hombres como mujeres eliminando toda forma de discriminación
¿Qué debemos entender por estereotipos?
Los estereotipos de género se refieren a la práctica de atribuir a un individuo, mujer u hombre, atributos, características o roles específicos por la sola razón de su pertenencia al grupo social de mujeres u hombres.
¿Qué debemos entender por estereotipos de género?
Según la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACGNUDH) un estereotipo de género; es una opinión o prejuicio generalizado acerca de atributos o características que hombres y mujeres
Los estereotipos de género pueden ser dañinos porque
1.- Limitan la expresión de las emociones y pensamientos
2.- Contribuyen a la discriminación, la desigualdad y la violencia de género
3.-Son difíciles de modificar y se trasmiten de generación en generación
Para romper con los estereotipos de género se puede trabajar en la educación para eliminar el lenguaje sexista y los prejuicios